El debido proceso en la práctica del Taichi busca la relajación y la flexibilidad del cuerpo y la mente

Conseguir un momento para relajarnos y buscar la flexibilidad del cuerpo en nuestra estresante vida moderna, de pasos apretados y horarios asfixiantes, es muy complicado.  Más aún ahora en tiempos de pandemias, encierros y teletrabajo. El estrés y la ansiedad son definiciones comunes dentro de nuestro día a día.

Pero si entendiéramos, de una vez por todas, que la razón por la cual en el Tai Chi Chuan se busca la relajación y la flexibilidad, las cuales no es solo para tener una mejor salud sino también para encontrar el bienestar, tomaríamos más en serio su práctica.

Pero ¿Qué es la flexibilidad?

La flexibilidad no es más que el rango de acción que poseen nuestras articulaciones para realizar un movimiento determinado.

Esta depende de la morfología estructural de nuestra articulación y de la elasticidad de los músculos y tendones que la soportan.  No depende de la obtención o transmisión de energía ni tampoco del control ni mucho menos de la dirección de los movimientos.

Durante la práctica del Tai chi realizamos una serie de ejercicios que buscan, a través de la práctica continua, incrementar la flexibilidad del cuerpo.  Dentro de la cultura Taichi se cree que la edad no es un indicador correcto de vejez sino más bien la falta de flexibilidad, tomando como premisa que los bebés -que son el pináculo de la vida-  son muy flexibles; siendo los cadáveres los que muestran una rigidez absoluta.

Y ¿Qué es la relajación?

La relajación es nuestro estado natural de vida. Pero debido múltiples factores olvidamos y reemplazamos por la tensión también conocida como estrés en todas sus facetas.

El estado de relajación nos permite tener un reparador sueño profundo, lo cual permite que el cuerpo descanse como es debido. Además nos ayuda a equilibrar nuestra respiración, logrando con esto un ritmo cardíaco más lento y un metabolismo balanceado.

Aprender qué es la relajación y cómo relajarse, nos ayudará no solo a tener una mejor práctica de Tai chi, sino que mejoraremos sustancialmente nuestra calidad de vida. Debemos entender que dentro de la cosmovisión china nacemos con un número determinado de latidos, así que la única forma de alargar nuestra vida es haciendo que nuestro corazón lata más lento.

Otro punto importante  es que la relajación es uno de los 3 principios básicos de la práctica de Tai Chi Chuan en nuestra escuela, los cuales –a través de su práctica continua- nos permiten alcanzar una  sensación de bienestar, calma y tranquilidad, muy cercana a la que se siente en el sueño profundo, pero en estado consciente.

Al aplicar los 3 principios – relajación, amplitud y continuidad– junto a una mejorada flexibilidad, otorgamos a nuestra práctica marcial un alto estado de sensibilidad y receptividad natural, lo que permite alcanzar el estado de atención plena. Durante este estado el gasto de energía es mínimo y tiene un efecto positivo en nuestra salud en general, sobre todo en nuestra salud mental.

Seminario del Gran Maestro Chen Zhenglei en Lima - Perú

El Tai Chi Chuan frente al estrés y la ansiedad

En artículos anteriores hemos hablado de las bondades de la práctica del Taichi como medio para liberarnos del estrés y la ansiedad. Para nosotros es la mejor solución para hacer frente al día a día, y como método para alcanzar el bienestar.

Debemos recalcar que si bien la práctica del TAi chi mejora la salud física y mental, esta no debe reemplazar la visita a su médico o cualquier tratamiento prescrito con anterioridad.

La práctica adecuada del Tai Chi – siguiendo los 3 principios de nuestra escuela- le permitirá tener una mejor salud y, por  ende, una mejor calidad de vida.  A nivel laboral -al tener mayor sensibilidad y receptividad- le permitirá no solo aumentar su creatividad sino también incrementar su efectividad y productividad. Y al poder verse desde una óptica sin prejuicios y sin presiones, le ayudará a tomar conciencia de lo que realmente quiere conseguir.

Los beneficios de la búsqueda de la relajación y la flexibilidad en la práctica del Tai Chi Chuan

  • Ayuda a aliviar los dolores de cabeza.
  • Ayuda a controlar el insomnio.
  • Reduce la presión arterial y ayuda a controlar la hipertensión y derivados.
  • Ayuda a aliviar los dolores musculares, especialmente los de espalda y cuello.
  • Ayuda a controlar los ataques de ansiedad.
  • En práctica intensa ayuda a reducir los niveles de glucosa y colesterol.
  • Ayuda a reducir el estrés en general.
  • Ayuda a aliviar los síntomas propios de la ansiedad, como palpitaciones, náuseas, aturdimiento, sudoración, diarrea, miedo, mareos, etc.
  • El debido proceso y la práctica continua permiten alcanzar la paz interior y el equilibrio emocional, como base del bienestar.

Como empezar a practicar Tai chi

Los ejercicios de relajación  y flexibilidad deben realizarse con la conciencia del estado del propio cuerpo. Siempre parte de la premisa que nadie conoce su propio cuerpo mejor que uno.

Es por eso que si logras realizar los ejercicios de relajación y flexibilidad correctamente, los efectos positivos serán inmediatos a partir de la primera sesión. Como uno no está acostumbrado a la relajación y la tranquilidad, es posible que al principio notes que tu cuerpo reacciona con sobresaltos al estado calmo.

clases tai chi online via zoom

¡Inscríbete ya!

  • Tenemos planes corporativos
  • Contamos con horarios en las mañanas y las noches
  • Nuestras clases son online vía ZOOM
  • Para las clases solo necesitas ropa cómoda porque realizamos muchos estiramientos.
  • Los costos son según las clases que tomes.
Summary
Description
La práctica adecuada del Tai Chi – siguiendo los 3 principios de nuestra escuela- le permitirá tener una mejor salud y, por ende, una mejor calidad de vida. A nivel laboral -al tener mayor sensibilidad y receptividad- le permitirá no solo aumentar su creatividad sino también incrementar su efectividad y productividad. Y al poder verse desde una óptica sin prejuicios y sin presiones, le ayudará a tomar conciencia de lo que realmente quiere conseguir.
Author
Publisher Name
Escuela Shihei
Publisher Logo