La vida no es estabilidad, es saber estar en EQUILIBRIO

Taichí

 Alfredo Ishiguro dirigiendo clase de Taichi en Pueblo Libre

El tai chí es el arte marcial que ayuda a regular la tensión arterial entre otros beneficios

¿Qué es el tai chí?

El taichí, taichi, tai chi, taiji o tai chi chuan es un arte marcial creado -documentado y comprobado históricamente- por Chen Wanting, un general invencible de la dinastía Ming quien alrededor del año 1600, cansado del hecho que no importara cuan diestro fuese uno en cualquier arte marcial siempre llegaría un oponente que te vencería solo por el hecho de ser más joven,decide combinar sus conocimientos en el kung fu de los Chen, la medicina tradicional china y la filosofía taoísta para crear una disciplina que su beneficio es tener más fuerza a medida que más entrenas.
Esa línea de pensamiento lo hizo desarrollar una serie de ejercicios y movimientos de los que se obtienen múltiples beneficios no solo a nivel corporal sino también a nivel mental, esto debido a la parte de meditación que es parte del sistema.

Los practicantes de taichi sienten estos beneficios al poco tiempo de práctica, ya que a pesar de ser una rutina de bajo impacto, el trabajo basado en la relajación del sistema músculo esquelético, el sistema endocrino y el sistema nervioso recompensa al practicante con fuerza, flexibilidad y equilibrio. De este modo, el taichí realiza primero un de reacondicionamiento de la condición física, mejorando el sistema circulatorio e incluso llegando a retrasar el envejecimiento.

Esto lo logra al combinar de forma armónica  el movimiento corporal, la concentración mental y la realización de una respiración consciente. Todo esto basado en los tres fundamentos en los que se sustenta:  Relajación, amplitud y continuidad

Tipos o estilos de Tai chi

Existen cinco estilos reconocidos, no solo a nivel Marcial sino también a nivel del Gobierno Chino: el estilo Chen, el estilo Yang, el estilo Wu Hao, el estilo Wu, y el estilo Sun.

Taichí Chen

Es el estilo original o donde nace todo como hemos explicado al principio.  Si bien existe la leyenda de Zhang Sanfeng no hay ningún documento ni prueba histórica que sustente esto como una realidad. Lo característico en el estilo Chen es el paso de la suavidad a la explosión en un solo movimiento, haciendo muy claro los principios del Yin Yang, lo que hace que su presencia se muy vívida e imponente. Siguiendo el sistema adecuado y el debido proceso cualquier persona puede practicarlo si alcanza la disciplina necesaria.

Taichí Yang

Es el estilo más difundido a nivel mundial.  Fundado por Yang Luchan – alumno de Chen Changxing– y quien fuera la primera persona que no pertenecía a la famila Chen en ser entrenado en el Kung Fu de los Chen (que es como se conocía antes al Tai Chi Chuan del estilo Chen).  En este estilo predominan los movimientos largos, suaves y en los que no haya una alteración del ritmo de respiraciones o de la fuerza que se ejerce, lo que le convierte en un ejercicio recomendado para personas de mayor edad.

Taichí Wu Hao

ESte estilo fue fundado por Wu Yuxiang, un noble erudito de familia influyente que se convirtió en discipulo de Yang Luchan, a mediados del siglo 19.  Este estilo se hizo conocido al ser transmitido por 3 generaciones de uno de los sobrinos de Wu Yuxiang de nombre Hao.

Taichí Wu

Fundado por Wu Jianquan -hijo de Wu Quanyu quien era discípulo del hijo mayor de Yang Luchan, Yang Panhou– a finales del siglo 19.  Duarante algunos años fue el estilo más conocido despues del estilo Yang.  Es conocido por su movimiento lento y pronunciada inclinación.

Taichí Sun

Este estilo fue fundado por  Sun Lutang, alumno de Hao Weizhen quien era maestro del estilo Wu Hao, en pleno siglo 20.  ES considerado iun sicretismo influenciado tanto por el Tai chi como el Xingyi y el Bagua.

Beneficios del taichi

Los beneficios son multiples y podrán encontrar varios artículos en esta página donde hablamos al respecto.

EStá demostrado que el taichí ofreceuna gran cantidad de beneficios a los practicantes sobretodo en aquello referenta a el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia muscular. Además de ayudar a aliviar, prevenir   y mantener en remisión  enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el Parkinson y el Alzheimer – todos ellos con estudios científicos documentados-  ayudaría a controlar el asma y otras enfermedades respiratorias gracias a las técnicas de respiración profunda realizadas durante los movimientos.

EStas técnicas de respiración tambien contribuyen a aumentar la capacidad respiratoria que se reduce con el envejecimiento, pero que gracias a la práctica continua puede llegar a mantenerse.

Otro beneficio importante es la disminución del estrés, la ansiedad y la depresión tan vigentes hoy en día, ya que gracias a las técnicas de respiración y de meditación antes mencionadas, sumadas al sistema de ejercicios físicos  permite al practicante  relajarse y entender conceptos  tan profundos como propósito y destino.

El debido proceso incluye un sistema de ejercicios que mejoran la movilidad de diversas articulaciones, como los hombros, las rodillas, tobillos o espalda, que en otras actividades se ven sometidos a una tensión excesiva y poco natural, generando sobrecargas o incluso lesiones crónicas; mientras que en el taichí estas se protegen y fortalecen, a través de la búsqueda de posturas correctas y movimiento que conlleven la fuerza justa.

El taichí no solo tiene muchos beneficios en diferentes sistemas y partes del cuerpo que normalmente mejoran con otros ejercicios, sino que también afecta a la circulación de la sangre y la tensión arterial, gracias a la respiracion profunda y los movimientos suaves; a la digestión, porque activa el funcionamiento intestinal a través de la estimulación de los meridianos; e incluso al sistema nervioso, pues la realización unificada, rutinaria y conciente  de los  movimientos  de taichi, así sean básicos, repercute en una tonificación equilibrada de este sistema, favoreciendo la capacidad de atención plena, el equilibrio total y la calma mental.

Sobre el aspecto mental y la concentración, el taichí no debe caer en el automatismo, ya que eso hace que nuestra mente caiga facilmente en la distracción.  Durante la práctica la mente debe estar activa por completo, concentrada en los cambios de actividad o movimiento y sobretodo enel medio que nos rodea.

Taichí

 Alfredo Ishiguro dirigiendo clase de Taichi en Pueblo Libre

El tai chí es el arte marcial que ayuda a regular la tensión arterial entre otros beneficios

¿Qué es el tai chí?

El taichí, taichi, tai chi, taiji o tai chi chuan es un arte marcial creado -documentado y comprobado históricamente- por Chen Wanting, un general invencible de la dinastía Ming quien alrededor del año 1600, cansado del hecho que no importara cuan diestro fuese uno en cualquier arte marcial siempre llegaría un oponente que te vencería solo por el hecho de ser más joven,decide combinar sus conocimientos en el kung fu de los Chen, la medicina tradicional china y la filosofía taoísta para crear una disciplina que su beneficio es tener más fuerza a medida que más entrenas.
Esa línea de pensamiento lo hizo desarrollar una serie de ejercicios y movimientos de los que se obtienen múltiples beneficios no solo a nivel corporal sino también a nivel mental, esto debido a la parte de meditación que es parte del sistema.

Los practicantes de taichi sienten estos beneficios al poco tiempo de práctica, ya que a pesar de ser una rutina de bajo impacto, el trabajo basado en la relajación del sistema músculo esquelético, el sistema endocrino y el sistema nervioso recompensa al practicante con fuerza, flexibilidad y equilibrio. De este modo, el taichí realiza primero un de reacondicionamiento de la condición física, mejorando el sistema circulatorio e incluso llegando a retrasar el envejecimiento.

Esto lo logra al combinar de forma armónica  el movimiento corporal, la concentración mental y la realización de una respiración consciente. Todo esto basado en los tres fundamentos en los que se sustenta:  Relajación, amplitud y continuidad

Tipos o estilos de Tai chi

Existen cinco estilos reconocidos, no solo a nivel Marcial sino también a nivel del Gobierno Chino: el estilo Chen, el estilo Yang, el estilo Wu Hao, el estilo Wu, y el estilo Sun.

Taichí Chen

Es el estilo original o donde nace todo como hemos explicado al principio.  Si bien existe la leyenda de Zhang Sanfeng no hay ningún documento ni prueba histórica que sustente esto como una realidad. Lo característico en el estilo Chen es el paso de la suavidad a la explosión en un solo movimiento, haciendo muy claro los principios del Yin Yang, lo que hace que su presencia se muy vívida e imponente. Siguiendo el sistema adecuado y el debido proceso cualquier persona puede practicarlo si alcanza la disciplina necesaria.

Taichí Yang

Es el estilo más difundido a nivel mundial.  Fundado por Yang Luchan – alumno de Chen Changxing– y quien fuera la primera persona que no pertenecía a la famila Chen en ser entrenado en el Kung Fu de los Chen (que es como se conocía antes al Tai Chi Chuan del estilo Chen).  En este estilo predominan los movimientos largos, suaves y en los que no haya una alteración del ritmo de respiraciones o de la fuerza que se ejerce, lo que le convierte en un ejercicio recomendado para personas de mayor edad.

Taichí Wu Hao

ESte estilo fue fundado por Wu Yuxiang, un noble erudito de familia influyente que se convirtió en discipulo de Yang Luchan, a mediados del siglo 19.  Este estilo se hizo conocido al ser transmitido por 3 generaciones de uno de los sobrinos de Wu Yuxiang de nombre Hao.

Taichí Wu

Fundado por Wu Jianquan -hijo de Wu Quanyu quien era discípulo del hijo mayor de Yang Luchan, Yang Panhou– a finales del siglo 19.  Duarante algunos años fue el estilo más conocido despues del estilo Yang.  Es conocido por su movimiento lento y pronunciada inclinación.

Taichí Sun

Este estilo fue fundado por  Sun Lutang, alumno de Hao Weizhen quien era maestro del estilo Wu Hao, en pleno siglo 20.  ES considerado iun sicretismo influenciado tanto por el Tai chi como el Xingyi y el Bagua.

Beneficios del taichi

Los beneficios son multiples y podrán encontrar varios artículos en esta página donde hablamos al respecto.

EStá demostrado que el taichí ofreceuna gran cantidad de beneficios a los practicantes sobretodo en aquello referenta a el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia muscular. Además de ayudar a aliviar, prevenir   y mantener en remisión  enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el Parkinson y el Alzheimer – todos ellos con estudios científicos documentados-  ayudaría a controlar el asma y otras enfermedades respiratorias gracias a las técnicas de respiración profunda realizadas durante los movimientos.

EStas técnicas de respiración tambien contribuyen a aumentar la capacidad respiratoria que se reduce con el envejecimiento, pero que gracias a la práctica continua puede llegar a mantenerse.

Otro beneficio importante es la disminución del estrés, la ansiedad y la depresión tan vigentes hoy en día, ya que gracias a las técnicas de respiración y de meditación antes mencionadas, sumadas al sistema de ejercicios físicos  permite al practicante  relajarse y entender conceptos  tan profundos como propósito y destino.

El debido proceso incluye un sistema de ejercicios que mejoran la movilidad de diversas articulaciones, como los hombros, las rodillas, tobillos o espalda, que en otras actividades se ven sometidos a una tensión excesiva y poco natural, generando sobrecargas o incluso lesiones crónicas; mientras que en el taichí estas se protegen y fortalecen, a través de la búsqueda de posturas correctas y movimiento que conlleven la fuerza justa.

El taichí no solo tiene muchos beneficios en diferentes sistemas y partes del cuerpo que normalmente mejoran con otros ejercicios, sino que también afecta a la circulación de la sangre y la tensión arterial, gracias a la respiracion profunda y los movimientos suaves; a la digestión, porque activa el funcionamiento intestinal a través de la estimulación de los meridianos; e incluso al sistema nervioso, pues la realización unificada, rutinaria y conciente  de los  movimientos  de taichi, así sean básicos, repercute en una tonificación equilibrada de este sistema, favoreciendo la capacidad de atención plena, el equilibrio total y la calma mental.

Sobre el aspecto mental y la concentración, el taichí no debe caer en el automatismo, ya que eso hace que nuestra mente caiga facilmente en la distracción.  Durante la práctica la mente debe estar activa por completo, concentrada en los cambios de actividad o movimiento y sobretodo enel medio que nos rodea.

clases tai chi online via zoom

¡Inscríbete ya!

  • Tenemos planes corporativos
  • Contamos con horarios en las mañanas y las noches
  • Nuestras clases son online vía ZOOM
  • Para las clases solo necesitas ropa cómoda porque realizamos muchos estiramientos.
  • Los costos son según las clases que tomes.
Summary
Article Name
Que es el tai chi
Description
El taichí ayuda a regular la tensión arterial, entre otros beneficios? ¿Qué es el tai chí? El taichí, tai chi o tai chi chuan
Author
Publisher Name
Escuela Shihei